América Latina comienza a adoptar una nueva normativa global en el ámbito de las cuentas financieras. México y Argentina ya se adaptaron. Este año lo hacen Brasil y Chile, entre otros. Siguen en la lista los países de Centroamérica. Brasil, Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá son algunos de los países de la región que deben dar pasos normativos concretos durante el 2018 para cumplir con el Common Reporting Standards (CRS). Otros, como Argentina, México y Colombia, ya se adaptaron en 2017. CRS es una regulación surgida en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), considerada un estándar internacional para el intercambio automático de información sobre cuentas financieras. Como su objetivo principal es asegurar el cumplimiento tributario, las entidades relacionadas pueden disponer periódicamente de información fiscal de todas las inversiones que sus contribuyentes mantienen en entidades del extranjero. "La OCDE subraya que CRS proporciona un enfoque consistente para cuatro aspectos esenciales: la forma en la que se reporta la información financiera; las instituciones del sector que deben abrir sus datos; las cuentas que están obligadas a ser informadas; y los procedimientos exigidos a las entidades financieras para identificar las cuentas reportables. Además, la regulación permite que los gobiernos cuenten con datos fehacientes de los activos generados por residentes fiscales que se encuentran fuera de su jurisdicción." Izabella Koeijers - Portfolio Director, Compliance and Regulatory Services de TMF Group. |