Eran los años de juventud de dos escritores ahora consagrados, Tim Powers, en cuya novela "En costas extrañas" se basa la cuarta parte de "Piratas del Caribe", y James Blaylock. Ambos pertenecían al círculo del famoso Philip K. Dick (cuya novela más famosa se llevó al cine con el título "Blade Runner"), y son precursores del fenómeno conocido como Steampunk.
Pero, como a muchos estudiantes, sus horas pasaban entre cervezas en la cantina de su facultad.
![]() |
| Powers, Blaylock y Jeter, quien acuñó el término "Steampunk" |
Durante algunas de esas horas en la cantina, Blaylock y Powers comentaban la baja calidad de los poemas que aparecían en la revista universitaria, así que cultivaron un entretenimiento: uno escribía un verso, pasaba la hoja al otro, y éste continuaba. Y así hasta llegar a un final trepidante.
Enviaron algunos de los poemas así escritos a la revista de estudiantes de la universidad con el sobrenombre de William Ashbless, pues pensaban que esos poemas tan malos estaban a la altura de los ya publicados.
La revista aceptó con entusiasmo los poemas, así que el reto se tornó más difícil: debían escribir poemas aún peores y probar de nuevo.
La segunda vez no hubo suerte. Habían alcanzado el límite inferior del listón, parece ser.
Pero las andanzas de William Ashbless no acaban ahí. A principios de los 80, el editor de Blaylock llamó por teléfono a éste, y le preguntó si conocía de algo a Powers, pues tenía una novela suya entre manos, "Las puertas de Anubis", en la que aparecía un poeta llamado W. Ashbless, que también aparecía en el libro que había enviado Blaylock a la editorial.
La conversación acabó con una petición para ambos escritores: cuadrad las fechas y explicad por qué William Ashbless tiene más de 150 años (la novela de Powers se desarrolla en 1810 y la de Blaylock alrededor de 1980.
REFERENCIAS:
- Conferencia de Tim Powers en el Festival Celsius 232, 31 de julio de 2014.






