Bitar, Cristina
Anoche  partió la carrera presidencial. No porque se hayan definido los candidatos en la  Concertación o porque la UDI haya apoyado a Sebastián Piñera, sino porque anoche  se vivieron hechos y se vieron tendencias claves que vislumbran el escenario que  viviremos en los próximos meses. 
La  primera es el triunfo de Pablo Zalaquett en 
Segundo,  aunque no podemos desconocer que en la elección de concejales la Concertación  conserva una distancia importante frente a la Alianza, es clave destacar que en  la medición por los sillones alcaldicios la Concertación sufrió su peor derrota  desde que existe como coalición. Esto es importante, porque la elección de  concejales marca mucho más la adhesión a las marcas políticas. Los candidatos a  concejales son mucho más desconocidos y, por lo tanto, las personas terminan  votando por los partidos o pactos que más los identifican en abstracto. La  elección de alcalde, en cambio, es mucho más personalizada, la gente se fija  menos en el partido porque conoce a los candidatos y sus propuestas. En ese  sentido, la elección de alcaldes se parece más a la elección presidencial y el  resultado de anoche augura buenos resultados para la Alianza el  2009.
En otro  ámbito, es importante destacar que la relación UDI-RN se convirtió en la de dos  partidos exactamente equivalentes. Ese es un dato que Sebastián Piñera y  Renovación Nacional no pueden dejar de considerar a la hora de consolidar la  coalición que pretende gobernar. A pesar de que RN cuenta con el candidato  presidencial, la UDI sigue siendo una fuerza política fundamental y sólo una  Alianza que reconozca este dato básico puede levantarse con la unidad necesaria  para enfrentar con posibilidades de triunfo los desafíos electorales del  2009.
Asimismo,  otro factor clave es el hecho de que se alzó en la política chilena una nueva  fuerza que es el PRI, con Adolfo Zaldívar a la cabeza. Sin duda, su resultado en  concejales es muy importante y proyecta al senador Zaldívar 
Todo esto  muestra que esta elección municipal fue positiva para la Alianza. Sin embargo,  esto no es suficiente 
Lo clave  para la Alianza en los meses que vienen, además de aclarar el tema presidencial  entre la UDI y RN, es construir una lista parlamentaria sólida con caras nuevas,  que esté dispuesta a jugársela y sudar la gota gorda para ganar la mayor  cantidad de senadores y diputados, y que sume y no reste a la opción  presidencial de ese sector.
La tarea  también es construir un proyecto de unidad, con nuevas ideas, un relato que  motive a los chilenos y una promesa de futuro que arda en los corazones de los  votantes. Si esto se logra, lo que se vivió anoche puede transformarse en un  capital sólido para que la Alianza triunfe el próximo  año.
La señal más clara, con miras a la presidencial, es que la Concertación es ganable. Es lo que demuestra no sólo el ejemplo de Santiago, sino también Valparaíso, Cerro Navia, San Bernardo, Estación Central, Iquique, Rancagua, Talca, Linares, Chillán, Los Angeles, Temuco, y muchas otras comunas a lo largo de Chile en las que la Alianza se impuso y conquistó el gobierno comunal. Creo que anoche comenzaron a soplar vientos de cambio en la política chilena.
MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ
http://blogs.lasegunda.com/redaccion/2008/10/27/soplan-vientos-de-cambio.asp
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile





